El arte de la gestión del crecimiento en el coworking, sin dañar su alma o la calidad del servicio con Ashley Proctor (Creative Blueprint, Toronto), Lorenzo Cappellini (Multiverso, Florence), Christoph Fahle (Betahaus, Berlin), y Benjamin Dyett (Grind, New York City & Chicago), – moderado por Marc Navarro (CREC, Barcelona) se presenta como un panel interesantísimo en la próxima Coworking Europe Conference de Lisboa, además de por la impresionanteselección de ponentes también por lo apasionante del tema.
Ashley Proctor de Creative Blueprint en Toronto, Lorenzo Cappellini de Multiverso en Florencia, Benjamin Dyett de Grind en New York City & Chicago, y Christoph Fahle de Betahaus Berlin. ¿Puede haber un cartel más espectacular que moderar? En mi opinión sería difícil componer un mejor panel para hablar de la gestión del crecimiento en el coworking.
Ashley y Benjamin fueron ponentes en la sesión inaugural de la Coworking Europe Conference 2013 que se celebró en Barcelona. La historia de Ashley me conmovió, una historia de fuerza y superación que siempre que la recuerdo hace preguntarme como administramos nuestro tiempo los mortales. Con Benjamin además coincidimos en algunos panels y me pareció una auténtica fuerza de la naturaleza, con quien no sólo comparto puntos de vista y enfoque a nivel de diseño de servicio y espacio. En los tours después de la conferencia se apuntó al Tour E que lo guiaba yo. Cuando visitamos el CREC lo vi disfrutar como a un niño, encantado con el diseño del espacio -sobra decir que cualquier espacio Grind te deja, como poco, la boca abierta- y haciendo aportaciones que resultarán muy prácticas cuando remodelemos la Sala B. No tengo la suerte de conocer personalmente a Lorenzo o Christoph pero por lo que sé de sus proyectos seguro que tienen mucho que aportar al tema a tratar.
Cómo hacer crecer una comunidad sin que pierda su identidad no es fácil. No se trata de una mezcla homogénea a la que simplemente puedes añadir un poco más de cantidad de la misma, remover un poco y obtener lo que tenías pero en mayor volumen. La comunidad de un espacio de coworking es -aunque mantiene unos valores comunes- heterogénea. Si tuviera que hacer un símil creo que podríamos decir que es como un pintor al que le llega sólo un poco de pintura de cada color de manera “aleatoria”. Con cada una de esas pinceladas únicas de color tiene que pintar un lienzo que mantenga un equilibrio, unas proporciones y tenga armonía.
Eso es lo que hacemos, pero seguro que será genial oír lo que Ashley, Lorenzo, Cristoph y Benjamin nos aporten su punto de vista al respecto.
Página Web de la Coworking Europe Conference
Programa de la Coworking Europe Conference
Página Web de Creative Blueprint
Página Web de Multiverso
Página Web de Grind
Página Web de Betahaus Berlin