Skip to main content
Coworking

Debemos preguntarnos que clase de industria queremos ser

By 19 julio, 2014febrero 6th, 2019No Comments

El coworking continua evolucionando, y mes tras mes se suman nuevos espacios con sus diferentes filosofías y visiones de lo que para ellos significa coworking. Debemos preguntarnos que clase de “industria” queremos ser es una reflexión sobre el futuro del coworking.

Esta semana he llamado a otro gestor de espacio porque un coworker ha abandonado su espacio para venir al CREC. No es algo agradable porque todos luchamos para sacar nuestro coworkinghacia adelante y sabemos lo que implica perder miembros y un momento alegre, como lo es la entrada de un coworker se convierte en un momento agridulce porqué tu felicidad representa la tristeza de otro. Porque nosotros o hemos estado o estaremos al otro lado.

El coworking empieza a manifestar signos de haber alcanzado la mayoría de edad. Uno de esos signos es el hecho que en 2012 aumentó significativamente el número de coworkers que cambiaron de espacio respecto al año anterior y según la previsión de 2014 publicada a principios de año por Deskmag esta tendencia no va a hacer más que acentuarse. Y esto nos va a poner a prueba a todos como colectivo.

No llamé al gestor para quedar bien, no lo llamé porque creyera que hubiera algo de que disculparse, lo llamé porque creo eso que repetimos constantemente de que somos un sector diferente: creo que no somos competencia, que todos somos muy diferentes los unos de los otros y que representamos opciones muy distintas para los coworkers.

Sin embargo hay algo que cada vez resulta más difícil de discutir y es que el hecho que el aumento del número de opciones disponibles nos obliga a todos a revisar regularmente nuestra propuesta. ¿Qué hacemos por nuestros coworkers? Estudiar nuestro entorno así como lo que se está haciendo en otros países puede ayudarnos a maximizar los puntos fuertes de nuestra propuesta y minimizar aquello que trabaja en sentido contrario.

Para mí el mundo del coworking es un sector diferente, pero creo que es responsabilidad de todos velar porque esto continúe siendo así. Con cada vez más espacios, y más personas acercándose al mundo del coworking, todos los que estamos en él debemos tratar de ser embajadores de buenas prácticas para que el sector continúe siendo lo que es: un ejemplo.

Cuanto más seamos capaces de ofrecer, cuanta más variedad haya, mejor para todos. Porque lo que estamos creando es un ecosistema en el que el talento pueda arraigar y desarrollarse más rápidamente, que ofrezca credibilidad a aquellos freelancers que forman parte de las comunidades de cada espacio. Algunos días ganarás, otros perderás, pero si somos capaces de adaptarnos a la evolución del movimiento y a las previsiones de crecimiento del coworking a nivel mundial sin perder nuestra esencia, lo haremos juntos.

Artículo escrito para Zona Coworking

Leave a Reply