Marc Navarro es settler y responsable de proyectos del Crec, un espacio de coworking de 1000m2 situado en Poble-Sec, Barcelona, donde gestiona la comunidad de coworkers, impulsando sus ideas y creando sinergias dentro y fuera del espacio. Su cometido también incluye dirigir aquellas iniciativas que vinculan al Crec con otros proyectos innovadores así como las relaciones externas del espacio.
¿QUÉ ES EL COWORKING PARA TI?
Creer que hay una nueva manera de hacer las cosas. El mundo ha cambiado y hay muchas cosas que no se han adaptado a este nuevo paradigma como por ejemplo la política y todo lo que depende de ella. El coworking da respuesta a la necesidad de la porción de la población que quiere vivir en ese nuevo mundo.
¿CUANDO ABRIÓ SUS PUERTAS EL ESPACIO DE COWORKING CREC Y CÓMO SURGIÓ LA IDEA?
A finales de 2011 sabíamos que queríamos crear un espacio de coworking, para nosotros era una manera de participar en un mundo que estaba cambiando muy rápido. Empezamos a buscar un edificio que nos permitiera llevar a cabo el proyecto como lo habíamos concebido, aunque éramos conscientes de que sería necesario adaptar el proyecto al entorno en el que se desarrollara, porque no entendemos el coworking como una nave espacial que aterriza en un entorno y que permanece totalmente ajena a él.
Vimos muchos edificios por toda Barcelona, alguno más pintoresco que otro, y finalmente, en una carambola del destino, conseguimos hacernos con el emplazamiento que de lejos nos había gustado más y que convertimos en la actual sede del Crec.
El 2 de enero de 2013 abrimos las puertas con dos coworkers porqué nos saltamos todas las normas, escritas y no escritas, del coworking, pero entonces éramos aun menos sabios que ahora. Un año y medio más tarde la comunidad del Crec cuenta con 57 emprendedores y esperamos que siga Creciendo a buen ritmo pero jamás sacrificando la salud de un grupo del que nos sentimos orgullosos.
¿CÓMO DEFINIRÍAS EL ESPACIO DE COWORKING CREC?
A nivel de espacio, el Crec es una nave industrial de más de 1000m2 reformada y reconvertida en coworking en Poble-Sec, el barrio con más proyección en el panorama Barcelonés.
Pero el espacio es sólo el envoltorio. Desde el principio el Crec se concibió como una comunidad formada por personas con perfiles profesionales muy diferentes, que se mueven en sectores diferentes. Creímos y seguimos creyendo que era la manera más enriquecedora de crear una comunidad. Este es nuestro punto de vista y responde al carácter polifacético de nuestro equipo. Al frente del Crec hay perfiles tan dispares como un psicólogo, una licenciada en marketing y relaciones públicas, una abogada y un diseñador industrial.
Este posicionamiento da mucho más trabajo. Marta Vázquez, la responsable de comunicación del Crec, debe dirigirse a un target más genérico que el de un coworking especializado. El resto del equipo también debe trabajar con un extra de horizontalidad para desarrollar todo el potencial de la comunidad, pero nos compensa con Creces.
¿CUAL ES EL ELEMENTO DIFERENCIADOR DE CREC RESPECTO A OTROS ESPACIOS DE COWORKING?
Llevamos un año y medio trabajando con dos servicios exclusivos, hasta donde sabemos, del Crec. Por un lado el Crec Profesional trata de convertir a los miembros del espacio en formadores, tanto a nivel del Crec como a través de centros cívicos, permitiendo que su conocimiento llegue a los ciudadanos en forma de cursos a precios asequibles. Trabajamos con los miembros del Crec para que sus propuestas se adapten lo mejor posible a las necesidades de los centros, aportando valor a las propuestas que se hacen llegar a los ciudadanos. Este programa representa una oportunidad de compartir su conocimiento con el resto de habitantes de Barcelona y una fuente de ingresos alternativos para los coworkers. Una de nuestras coworkers, Begoña, es traductora pero tiene otra pasión: el yoga. Gracias a este programa ahora compagina sus dos pasiones y ha hecho llegar una variedad de yoga hasta ahora inédita a los centros cívicos fuera de su horario laboral habitual.
Por otro lado nuestros miembros tienen acceso libre al centro deportivo Can Ricart situado a pocos minutos del Crec, nos gusta tener coworkers sanos y en forma. Le llamamos Crec Corpore Sano y también nos hace diferentes.
¿QUÉ PERFILES PROFESIONALES CONFORMAN VUESTRA COMUNIDAD DE COWORKERS?
Se mueven en distintos sectores como fotografía, arquitectura, traducción, Apps, diseño gráfico, cine&televisión, ingeniería, periodismo, marketing digital, museos, coaching, recursos humanos, formación ocupacional, cultura, medioambiente, productos ecológicos, moda, comunicación, seguros,…
¿CUÁNTOS COWORKERS HAY AHORA UTILIZANDO LAS INSTALACIONES DEL CREC?
Cincuenta y siete.
¿CONSIDERAS QUE EL MUNDO DEL COWORKING ES UNA MODA CON FECHA DE CADUCIDAD O QUE SE IMPLANTARÁ FUERTEMENTE EN ESPAÑA?
El coworking está de moda porque en el cristalizan muchos de los valores que cada vez comparte un mayor porcentaje de la población. Esta moda, como todas las modas, dejará de serlo y el reto será si sabremos vivir después del “hype” que hay ahora mismo alrededor del concepto coworking. En mi opinión [sonrie], para que no digáis que evito mojarme, hay coworking para rato: evolucionará, se transformará y los modelos que tengan aceptación perdurarán mientras que a otros el tiempo se los llevará por el camino.
¿QUÉ CREES QUE BUSCA UN PROFESIONAL QUE DESEA TRABAJAR EN UN ESPACIO DE COWORKING?
En mi experiencia no existe una respuesta universal a esta pregunta. Hay personas que simplemente quieren dejar de trabajar solas, otras que quieren dar un paso más allá en su negocio y necesitan una plataforma que les otorgue más credibilidad (no acabo de ver las reuniones en Starbucks), ampliar sus redes para tener más oportunidades,…
Cada espacio es diferente, cada coworker es diferente y lo importante es conseguir un buen match. En Barcelona o Madrid por la cantidad de espacios disponibles es sencillo encontrar un espacio con un encaje casi perfecto.
Es cierto que cada espacio por sus características (y no hablo ni mucho menos del espacio físico sino de todo aquello que hace de un espacio de coworking un espacio de coworking) atrae perfiles que tienen ciertos valores en común. Con unas prioridades alineadas con lo que el espacio les puede ofrecer.
“Pertenecer a una comunidad que me motiva a mejorar cada día” esta es mi respuesta favorita a la pregunta, pero no es mía, se la robé a una coworker.
¿ES RENTABLE UN ESPACIO DE COWORKING?
Puede serlo pero, y creo que alguien ya ha hecho esta reflexión antes que yo, hay que definir que es rentabilidad para cada uno. Hay gestores que tienen otras actividades y quizá para ellos rentabilidad es pagar el alquiler u otros gastos, y dotar de más visibilidad a su proyecto. El mundo del coworking es muy diverso y hay muchas situaciones diferentes y creo que rentabilidad tiene significados muy distintos depende de a quien se lo preguntes. En mi opinión se puede tener un espacio y dedicarte el 100% del tiempo a ser gestor pero según las estadísticas es más fácil con un espacio grande.
¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS A CORTO PLAZO DE CREC?
¡Si le preguntas a Carles ser rentables! (Carles López es el responsable final del proyecto y la persona que con su trabajo permite que yo me ocupe de los coworkers y todo lo divertido) Bromas a parte, alcanzar el punto de sostenibilidad en el proyecto es obviamente un objetivo prioritario mientras vivamos en una sociedad capitalista. A nivel estructural debemos seguir evolucionando, añadiendo puestos y adaptando el espacio hasta que colguemos el cartel de completo.
Por otro lado, y esto nos obsesiona especialmente, no perder la identidad ni la cohesión del grupo en el proceso. También es importante tener en cuenta que no sólo hay que escalar las instalaciones, sino también el soporte a los miembros y los servicios.
En tercer lugar nos gustaría impactar más en el entorno inmediato del Crec. Empezamos a apreciar brotes verdes pero nos gustaría continuar y ampliar el trabajo de puertas hacia fuera, aunque somos realistas y sabemos que probablemente es mas realista considerarlo un objetivo a medio plazo.
Me gustaría añadir algo… Si me veis en un evento como las Coworking Spain Conference, las Coworking Europe Conference o cualquier otro “sarao” en el que podamos coincidir, me veréis con la sonrisa que da la confianza de saber que el Crec está gestionado por un equipo de cuatro personas, liderado por Carles López, y compuesto por Marta Vázquez y Marta Barthe que son el auténtico corazón del Crec y que se encargan de que todo siga funcionando aunque falte un 25% del equipo. El Crec no podría quedar en mejores manos.
Esta entrevista fue concedida originalmente a Zona Coworking