Hablamos con Daniela Gutman COO de La Maquinita. Fundada en 2012 y con nueve espacios distintos son el coworking con más ubicaciones de Argentina.
La Maquinita es uno de esos espacios que han ido creciendo y evolucionando con el paso del tiempo convirtiéndose en una mejor versión de sí mismos. Si gestionas un espacio de coworking sabes lo difícil que es crecer sin perder tu autenticidad, en el caso de un coworking en Buenos Aires además existe el reto de enfrentarse a un mercado cada vez más competitivo en el que La Maquinita ha sido capaz de desarrollar un modelo de franquiciado.
¿Crees que podemos hablar de coworking LATAM o que cada mercado tiene características muy distintas al resto?
Creo que cada mercado tiene características muy distintas del resto.
¿Cuál es el estado del coworking en tu ciudad? ¿Y en tu país? ¿Conoce la gente el término coworking? ¿Les es familiar el concepto?
En muy pocos años es increíble el cambio que se llevó a cabo en Buenos Aires respecto al estado del coworking. Por el año 2013 había 4 o 5 espacios de coworking y casi nadie conocía el término. Hoy la cantidad de espacios creció exponencialmente y es un concepto que ya se volvió muy familiar sobre todo entre jóvenes profesionales.
Coworking en Argentina
- Capital: Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)
- Población: CABA 2,9M / Gran Buenos Aires 13,5M *
- Número de espacios de coworking *: 62 En Buenos Aires / 100 en Argentina *
- Precio medio de la tarifa mensual de coworking *: $57 / mes (ARS 2,091 / mes)
*la elevada inflación que Argentina experimenta hace tener estos datos actualizados en los artículos
¿Qué es aquello que hace al coworking especial en tu país? ¿A qué retos tiene que enfrentarse un gestor de coworking en tu país?
El principal reto para los coworkings hoy en día es encontrar la manera de destacarse y distinguirse del resto. El mercado se está volviendo cada vez más competitivo y en unos años probablemente empezaremos a ver desaparecer aquellas propuestas que no hayan sabido ofrecer una propuesta de valor significativa.
¿Qué significa “Coworking” para ti?
Yo veo al coworking como una plataforma que sirve para impulsar el crecimiento de proyectos y carreras y como una propuesta que representa un cambio de paradigma en el mundo laboral.
Se trata de una propuesta que busca que desde la funcionalidad, las personas puedan ocuparse el 100% del tiempo en sus negocios y en generar vínculos que los impacten positivamente.
Nos gusta el buen coworking en todas sus formas y colores. Si visitas Buenos Aires y te apetece probar distintas ubicaciones de un espacio de coworking con sabor local La Maquinita es sin duda una gran opción.
^ ^
Esta entrevista ha sido realizada para Cobot y ha sido publicada originalmente en su Blog